Teratoma ovárico maduro

El teratoma ovárico es un tumor frecuente, siendo el responsable del 20% de los tumores del ovario del adulto. Los teratomas presentan tejidos de las tres lineas de células erminales, e incluyen diferentes tumores, siendo el más frecuente: el teratoma quístico
maduro (quiste dermoide).
La radiografía simple es útil para demostrar calcificaciones, que aunque son sugestivas no son exclusivas de estos tumores (flecha roja, imagen 1).

En la RM , el componente sebáceo de los quistes dermoides tiene una intensidad de señal muy alta en imágenes potenciadas en T1 y en T2, similar a la grasa (flecha azul), en esta imagen también se ve el vacio de señal causado por la calcificación (flecha verde).

Secuencia T2 donde persiste la alta intensidad de señal del componente sebáceo de la lesión (flecha azul).

La secuencia STIR es una secuencia de saturación selectiva de la grasa, que suprimen la alta señal del componente sebáceo de los teratomas (flecha amarilla) y por tanto ayudan a distinguirlos de las lesiones hemorrágicas (endometriomas).