Pericarditis Aguda

Esta paciente presenta una pericarditis aguda de origen vírico.

La misma que consiste en la inflamación aguda del pericardio, que puede cursar con o sin derrame pericárdico. En hasta el 90% de los casos se trata de un fenómeno aislado, generalmente idiopático o viral, pero en el 10% de los casos restantes se puede asociar a numerosas situaciones: uremia, postIAM (de forma aguda, entre 1 y 3 días después del evento, se produce por interacción entre el tejido necrótico y el pericardio vecino), o crónica (síndrome de Dressler, semanas o meses después, por un mecanismo autoinmune), infecciones (virus, TBC, hongos...), neoplasias, post-daño cardíaco (traumatismo, cirugía cardíaca), asociado a enfermedades sistémicas (LES, Artr¡tis Reumatoide...), tras Radioterapia mediastínica...

Clínicamente se manifiesta como un dolor retroesternal con unas características típicas: empeora con la inspiración y la posición en supino, mejora al incorporarse, irradia a la escápula (por irritación de nervios frénicos) y se acompaña de signos de enfermedad sistémica: fiebre, leucocitosis, elevación de VSG y PCR. En la exploración física, a veces se ausculta un roce pericárdico que, a diferencia del roce pleural, no se modifica con la inspiración. En el ECG suele haber cambios típicos. Puede haber, por la afectación del epicardio por el proceso inflamatorio, elevación de troponinas.

En cuanto al diagnóstico, generalmente lo realiza el cardiólogo con la exploración física y la ecocardiografía, que suele mostrar cantidades variables de derrame pericárdico. Cuando hay dudas o es preciso valorar la extensión del proceso inflamatorio, está indicada la realización de un estudio de imagen complementario. En la TC se manifestará con cantidades variables de derrame pericárdico que típicamente mostrará realce de hojas pericárdicas (flecha roja). 

SIGNOS DE TAPONAMIENTO CARDIACO EN TC : 

  • Derrame pericárdico severo.
  • Aumento en el calibre de la VCS (mayor o igual al de la aorta torácica adyacente).
  • Aumento en el calibre de la VCI (puede llegar a más del doble del calibre de la aorta abdominal).Aumento de calibre de venas suprahepáticas y renales.
  • Reflujo de contraste a VCI/ácigos.
  • Linfedema periportal o distensión linfática periportal (flecha azul). Puede verse también en algunos casos de insuficiencia cardíaca, traumatismo abdominal cerrado, cirrosis, hepatitis, trasplantados hepáticos...
  • Aplanamiento del corazón. Esto ocurre cuando la presión intrapericárdica aumenta lo suficiente como para producir una reversión transitoria de la presión trasmural del ventrículo durante la diástole, produciendo así un cambio en el contorno de la superficie anterior del corazón. En casos severos, el aplanamiento llega a ser una deformidad cóncava del corazón
  • Compresión del seno coronario.
  • -Angulación del septo interventricular hacia el VI. Este signo puede verse en cualquier proceso que curse con aumento de volumen o de presión del VD.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar