Osificación heterotópica
![](https://3890312117.cbaul-cdnwnd.com/5a4ff99f77c1153e9586d5f379c4ab07/200000115-9cab49da90/image%20%281%29.png?ph=3890312117)
Se observa una calcificación heterotópica yuxtaarticular prominente en relación con ambas articulaciones coxofemorales, mayor en la izquierda, apreciando calcificaciones intramusculares en glúteos menores y medios (Flecha roja).
La osificación heterotópica tiene una etiología desconocida y aparece con frecuencia en pacientes intervenidos tras una artroplastia de cadera, siendo la complicación más frecuente de esta cirugía.
En pacientes críticos se ha descrito tras pancreatitis, lesión medular o cerebral -bien secundaria a un traumatismo o en ausencia el mismo-, grandes quemados, traumatismos graves y por cualquier enfermedad severa que requiera estancia prolongada en una UCI con bloqueo neuromuscular y soporte cardiorrespiratorio.
Se ha asociado a varias patologías: fibrodisplasia osificante, osteoartritis hipertrófica, espondilitis anquilosante, hiperostosis difusa idiopática, enfermedad de Paget, artritis postraumática, osteonecrosis y artritis reumatoide.