Hamartomatosis biliar múltiple

Aquí la clave para el diagnóstico está en la valoración de al menos la ecografía más una prueba complementaria con contraste ya sea la RM o el TC. Se trata de una Hamartomatosis biliar múltiple y el diagnóstico diferencial se hace con los quistes hepáticos que en TC y RM se comportarían igual excepto en la eco, donde serian anecoicos. En este caso son hiperecogénicos (imagen 1, flecha púpura ).


En la enfermedad de Caroli si bien existen múltiples imágenes quísticas de tamaños variables, suele haber comunicación el árbol biliar intrahepático (se demuestra mediante colangioresonancia) y se ve una imagen nodular central hipercaptante (Signo del punto central). Este último hallazgo no lo vemos, ya que estas lesiones no realzan (imagen 2, flecha azul y roja ).

Finalmente las metástasis, suelen tener una morfología más irregular, con algún patrón de realce, cosa que tampoco apreciamos y no existe un antecedente oncológico tampoco.

En conclusión la respuesta correcta es d) Microhamartomas biliares o complejos de Von-Meyenburg (CVM). 

Estas son lesiones benignas compuestas por pequeños grupos desorganizados de conductos biliares quísticos dilatados que en general no comunican con el árbol biliar. Se cree que se forman por un fallo en la involución de conductos biliares embrionarios.

En RM, las lesiones se muestran en T1 e hiperintensas en T2 (flecha verde, Imagen 2). No muestran realce tras la administración de Gadolinio (Imagen 3, flechas verdes ).

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar