Fractura supracondilea

Fractura supracondílea: (Respuesta correcta b)

Para la correcta valoración radiológica del codo traumático es necesario hacer una lectura sistemática de las imágenes, en la que no debemos pasar por alto los siguentes puntos clave.

Derrame articular:

Ha quedado demostrado que existe una alta correlación entre la presencia de derrame articular y fractura ósea en el contexto clínico de codo traumático. En la proyección lateral de codo podemos identificar este derrame articular, visualizando el desplazamiento de las almohadillas grasas .

La almohadilla grasa posterior, asentada profundamente en la fosa olecraniana no es visible en la proyección lateral, por lo que la presencia de la misma se considera signo indirecto de derrame articular (flecha roja).

La almohadilla grasa anterior puede ser visible en la proyección lateral normal, como una fina radiolucencia pegada a la fisis humeral. Se considera que es patológica cuando esta radiolucencia se desplaza hacia anterior y/o superior, adoptando una morfología característica de una vela de barco , que se conoce como el "signo de la vela" (flecha azul).

Ante estos hallazgos la sospecha de fractura es elevada aunque no identifiquemos una clara linea de fractura por lo que se manejan como fracturas no desplazadas, con inmovilización durante dos semanas.

Se observa aumento de partes blandas (flecha verde) y una línea de fractura sindesplazamiento (flecha roja), lo cual indica una fractura estable que requiereinmovilización por 2 a 3 semanas (respuesta correcta b). 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar