Coalición tarsal ósea

La opción falsa es a)

En este caso observamos una fusión ósea completa entre el calcáneo y el escafoides tarsiano (flecha azul, imagen a) y signos degenerativos en la cabeza del astrágalo (osteofito, flecha púrpura imagen a), si comparamos con la imagen b que corresponde a un tobillo normal vemos que en esta última imagen hay preservación del espacio articular entre el escafoides y el calcáneo (imagen b, flecha verde).

El diagnóstico corresponde a una coalición tarsal ósea (CT), que es una patología infrecuente, caracterizada por la fusión anómala entre dos o más huesos del tarso. Esta unión puede ser ósea o fibro-cartilaginosa. Realmente la forma ósea representa el estadio final de la coalición tarsal la cual pasa por una fase cartilaginosa, fibrosa y finalmente la fase ósea.

Aproximadamente el 90% de las CT afectan a las articulaciones calcaneoastragalina y calcaneoescafoidea.

Actualmente se cree que esta entidad resulta de la segmentación y diferenciación anormal del mesénquima primitivo lo que da lugar a la falta de formación de las articulaciones. Se ha sugerido un patrón hereditario autosómico dominante. Las CT también pueden adquirirse como consecuencia de la deformidad producida por el pie zambo, artritis inflamatoria, osteoartritis, fracturas intraarticulares, osteonecrosis y tumores; las cuales son menos frecuentes y con una mayor prevalencia en la población adulta.

La mayoría son asintomáticas (hasta el 76 %), cuando presenta síntomas estos aparecen en la segunda década de la vida, pero en muchos pacientes la CT no se diagnostica hasta la madurez. Los síntomas son variables y se manifiestan a medida que la coalición se osifica y se altera la cinemática articular.

La mayoría de los pacientes presentan dolor en el retropié, limitación de la movilidad ó rigidez. Las coaliciones tarsales son una causa frecuente de pie plano espástico.

TRATAMIENTO:

El tratamiento depende de la localización y extensión de la CT, la severidad de los síntomas y la presencia de cambios degenerativos. 

Inicialmente, todos los pacientes con CT se tratan de forma conservadora mediante reposo relativo, ortesis funcionales, tratamiento antiinflamatorio, inyección de esteroides ó fisioterapia.

El tratamiento quirúrgico está indicado en aquellos casos en que las medidas anteriores fallan.

Las opciones quirúrgicas son la resección ó la artrodesis.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar