Adenoma Hepatocelular

La respuesta correcta es b:  Adenoma hepatocelular, que es una lesión benigna típica en mujeres jóvenes, de mediana edad, con historia de ingesta de anticonceptivos orales (ACO). A pesar de ser una lesión benigna existe riesgo de malignización y sangrado por rotura (especialmente en lesiones de más de 5cm). 

Los hallazgos por imagen pueden variar dependiendo del subtipo histológico. Los subtipos histológicos que se pueden diferenciar por RM (resonancia magnética) son el L-FABP (LIVER-FATTY ACID BINDING PROTEIN) que son lesiones ricas en grasa intratumoral y el subtipo inflamatorio (lesiones con poca grasa intratumoral). Entre ambas lesiones representan un 85 - 90 % de todos los casos. Los subtipos histológicos B-catenina positivo y el indiferenciado no tienen hallazgos específicos en RM.

El subtipo L-FABP (rico en grasa intratumoral) muestra una caída en la intensidad de señal en las secuencias fuera de fase (Imagen 1).

Mientras que, el subtipo inflamatorio tiene el signo del atolón (Imagen 2), que es un anillo periférico hiperintenso en T2 con una zona central isointensa respecto al parénquima hepático y por lo general no muestran esta caída de señal en secuencias fuera de fase debido al pobre contenido de grasa intratumoral.

El principal diagnóstico diferencial es la Hiperplasia Nodular Focal (HNF) que es; una lesión hipervascular en fase arterial con cicatriz central hiperintensa en T2 y con realce tardío de la cicatriz. Si bien estos hallazgos son característicos de la HNF, en algunos casos los adenomas también pueden presentar cicatriz central poco definida con características similares. Este tipo de lesiones indeterminadas se deben manejar agresivamente por el riesgo de malignidad.

¿Cómo diferencio un adenoma de la HNF?

  • Los adenomas pueden ser hiperintensos en T1 (por presencia de productos de la degradación de la hemoglobina debido al sangrado) lo cual es muy raro en la HNF.
  • Presencia de grasa intratumoral (muy poco frecuente en HNF)
  • Si bien, ambas lesiones son hipervasculares en fase arterial, la HNF tiene un realce mucho más intenso respecto al adenoma (Imagen 3).
  • Historia de ingesta de ACO y disminución de tamaño de la lesión (a los 6 meses) tras descontinuar esta medicación.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar